En el día 30 de la audiencia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, procesado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, la Fiscalía llamó a las analistas de comunicaciones o interceptaciones Lina María Solano Cuéllar, adscrita a la Policía Nacional, y Carolina Vargas Villamil, adscrita al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, para consultar cómo se produjeron las interceptaciones telefónicas ordenadas al teléfono del exmandatario, y de varios de sus conocidos, en el año 2018.En la diligencia ocurrió una mención llamativa que hizo Carolina Vargas, analista de interceptaciones que trabajó en la investigación que lideró en 2018 el entonces magistrado de la Corte Suprema, José Luis Barceló, contra el expresidente.”Diego Javier Cadena se comunicaba con una persona que al parecer es un fiscal (…) el contexto son Diego Javier Cadena hablan de unas armas, de un caso que al parecer llevaba el señor fiscal Álvaro Rodríguez, y de unas armas a quien Diego Cadena al parecer quiere llevar a hablar con quien al parecer es Carlos Enrique Vélez para pedir un acuerdo en relación a unas armas”, dijo la analista, siendo interpelada por el abogado Jaime Granados que objetó dicho comentario.”Objeción a la respuesta (…) no poner a través de la analista a transmitir una información de contenido de posibles comunicaciones que todavía no se han escuchado y que pueden ser objeto de debate”, expresó Granados sobre la mención que se hizo del exparamilitar Vélez Areiza, conocido con el alias de Víctor. Lina María Solano, analista de comunicaciones criminales de la Policía. Foto:AudienciaLa patrullera Lina Solano que escuchó a alias CalicheLa primera en comparecer en la diligencia fue Lina Solano, quien se identificó como patrullera y analista de comunicaciones criminales de la Policía Nacional, advirtiendo que en su trabajo diario analiza entre 20 y 30 líneas telefónicas. Posterior a su escucha, en dispositivos de la institución, rinde informes.La investigadora habló de la interceptación de la línea de alias Caliche, Carlos Eduardo López Callejas, comerciante del Caquetá, que se dio en el marco de una asignación de un fiscal que investigaba asuntos sobre narcotráfico. Dijo que por iniciativa suya dejó consignadas menciones sobre el expresidente Uribe en sus informes oficiales, pues le parecieron llamativas. “Se logró conocer que el señor Carlos Eduardo López Callejas tuvo conversaciones relacionadas con venta y tenía conocimientos de dónde vendían armas, al parecer de fuego, y también tuvo conversaciones relacionadas a una citación de la Corte Suprema y habló temas políticos”. “Me pareció de interés ya que en su momento lo que se escuchó era de interés público (…) Carlos sostuvo conversación con un hombre desconocido a quien le comentó de que por noticias había salido un escándalo de una persona a la cual llamó como Uribe y se me hizo interés para informar dicha información”, agregó la analista.En la audiencia se mostraron varias interceptaciones contra ‘Caliche’, entre ellas varias en las que la Corte Suprema lo requiere como testigo y otras en las que él consulta cómo debe proceder. “Yo no me pienso meter el cuchillo yo mismo, porque como dice usted, como uno hable mal se manda un ‘hijueputa canazo”, expresó Caliche, quien también compareció como testigo el pasado 13 de marzo.Expresidente Álvaro Uribe y su abogado Jaime Granados en el día 30 del juicio. Foto:AudienciaEn el contrainterrogatorio a Solano, realizado por el abogado Jaime Granados, el jurista inició por destacar que la analista Solano tenía 21 años para el año 2018 en que hizo las escuchas de alias Caliche, en las que anotó aspectos sobre Álvaro Uribe Vélez. La joven aclaró que nunca escuchó conversaciones entre ‘Caliche’ y el entonces representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada. “Usted escuchó alguna conversación entre Carlos Eduardo López con alguien que dijera que era de parte de Álvaro Uribe Vélez o de Álvaro Hernán Prada o de Fabián Rojas o de alguien que pueda relacionar a Carlos Hernando López con el expresidente Uribe?”, preguntó Granados. “No señor”, contestó la joven.La analista que colaboró en procesos del magistrado BarcelóLa segunda testigo que compareció el viernes fue la abogada de 46 años Carolina Vargas Villamil, investigadora del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación que trabajó como analista de las salas de escucha. Vargas también trabajó como analista en el proceso que lideró en la Corte Suprema de Justicia el magistrado José Luis Barceló contra el expresidente Álvaro Uribe en la Corte en el año 2018 por una denuncia del senador Iván Cepeda. Carolina Vargas Villamil, abogada, trabajó en el CTI en las salas de escucha. Foto:Audiencia”Para el mes de abril de 2018 el director del CTI me convocó a su oficina para informarme que fui asignada para adelantar la labor de monitoreo y escucha en el radicado 52240 (proceso contra Uribe) por el reemplazo de unas vacaciones de un compañero quien era el que adelantaba esa investigación”, expresó Vargas. Contó Vargas que en dicho proceso monitoreó varias líneas telefónicas, entre ellas escuchó conversaciones del abogado Diego Cadena y menciones del representante Álvaro Hernán Prada, del expresidente Álvaro Uribe, y de la asistente de Uribe Cayita Daza, entre otros. “Dentro de las conversaciones obtenidas se identifica a la persona (…) se indica que el portador del abonado es abogado, que se comunica frecuentemente con Diego Cadena, quien se encuentra monitoreado por el mismo caso. Los temas a desarrollar están en su actividad de abogados (…) se identifica un interlocutor, Juan José Salazar. Se identifica a otra, Carlitos”, expresó la investigadora. También habló de registros de llamadas de la exfiscal Hilda Niño, de conversaciones entre Cadena y Enrique Pardo Hasche. “Siempre hablaban ‘no se le olvide llevar el documentico, que no se le escape nada’. Hablaban de un documento, de un papel”, expresó la analista de conversaciones con Pardo Hasche, compañero de celda de Juan Guillermo Monsalve, el principal testigo del caso Uribe.  Conversación entre Cadena y un fiscal sobre unas armasLa analista también habló de una supuesta conversación sobre armas que provenía del teléfono de Diego Cadena y que habría sido con un fiscal de Cali de nombre Álvaro Rodríguez. “Diego Javier Cadena se comunicaba con una persona que al parecer es un fiscal (…) el contexto son Diego Javier Cadena hablan de unas armas, de un caso que al parecer llevaba el señor fiscal Álvaro Rodríguez, y de unas armas a quien Diego Cadena al parecer quiere llevar a hablar con quien al parecer es Carlos Enrique Vélez para pedir un acuerdo en relación a unas armas”, dijo la analista, siendo interpelada por el abogado Jaime Granados que objetó dicho comentario. El penalista Diego Cadena asegura que ha actuado apegado a la ley. Foto:Archivo ParticularANA MARÍA CUESTAEditora de justicia anacue@eltiempo.com

Shares: