Tatiana Calles, tía de María José, joven presuntamente asesinada en abril de 2024 por Miguel “N”, mejor conocido como ‘el feminicida serial de Iztacalco’, lamentó que el proceso judicial quedara inconcluso tras la reciente muerte del acusado dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; y dio a conocer la propuesta que hacen para que en México se retire la cédula profesional a quienes cometan delitos graves.“Murió en la cárcel, murió bajo la custodia del Estado (…) No obtuvimos justicia, no obtuvimos una sentencia, nos quedamos en una etapa intermedia, nos quedamos en el aire”, expresó Calles durante una entrevista con Aristegui en Vivo.A un año del feminicidio de su sobrina, Calles sostuvo que el Estado quedó en deuda con las víctimas, al no haber una resolución judicial.Estamos conscientes de que este tipo, muerto, ya se fue limpio. Lo decimos como se como se diría coloquialmente, se fue limpio, pero creo que el Estado está muy en deuda con todas las víctimas.Ante ello, dijo que las autoridades ya lo tenían identificado desde hace 11 años por el caso de una primera víctima, y con tres carpetas de investigación sumadas a las de María José, pero no hubo sentencia, incluso, tras su muerte, ni siquiera “preservaron” el cuerpo para darle certeza a las víctimas de cómo murió el presunto feminicida.Durante la entrevista, Tatiana también expuso la iniciativa impulsada por la familia en la plataforma change.org, en la que se solicita que se retiren las cédulas profesionales a personas acusadas o sentenciadas por delitos graves. “Esta solicitud tiene en la plataforma desde agosto del año pasado, no es una solicitud nueva (…) Para nosotros es más un tema de justicia social que de justicia jurídica”, explicó Tatiana Calles.De acuerdo con la familia, Miguel “N” era químico farmacobiólogo y utilizó sus conocimientos técnicos para cometer los crímenes de los que fue acusado.“Cuando Miguel entra al reclusorio entra jactándose de su profesión (…) Utilizó ciertas técnicas de la misma profesión para todo lo que hizo con muchas de las otras víctimas”, afirmó.La abogada del caso, Erendali Trujillo, detalló que el proceso legal se encontraba en etapa intermedia, cerca de iniciar el juicio.“Estábamos ya por llegar a juicio para desahogar todas las pruebas y dictar una sentencia; sin embargo, el defensor de oficio del imputado promovió una apelación “totalmente absurda” para retrasar el proceso, lo que dejó el juicio detenido.El presunto feminicida murió el pasado 14 de abril, dos días antes de que se cumpliera un año del asesinato de María José; ante esta coincidencia, por lo que declaró “no lo sé. Solo te puedo decir que nos quedamos desoladas“.‘No hubo notificación oficial’ de la muerte y hubo llamadas del victimario desde el penal Erendali Trujillo, abogada de la familia de María José, denunció que ni ella ni los familiares de la víctima fueron notificados oficialmente por la fiscalía sobre la muerte de Miguel “N”, presunto asesino serial, ocurrida el domingo pasado en el reclusorio varonil oriente donde se encontraba detenido.“La fiscalía hasta el día de ayer medio se puso en contacto” afirmó Trujillo y señaló que el jueves previo a su muerte, Miguel “N” llamó desde el penal a Fernanda, hermana de María José, de apenas 20 años, quien quedó en estado de shock tras escuchar al presunto agresor burlarse y afirmar que no se arrepentía de lo que hizo, y que quería contarle cómo atacó a sus víctimas.Trujillo explicó que acudió al reclusorio al día siguiente para exigir una explicación, pero el personal jurídico le informó que iniciarían una investigación interna y activarían protocolos de seguridad.Más tarde le indicaron que la llamada no se realizó desde un teléfono móvil, sino desde una caseta interna del penal, aunque sin detalles sobre cómo Miguel “N” obtuvo el número de Fernanda.Fiscalía y la unidad de gestión son quienes tienen los datos de las víctimas. Estamos abriendo una línea de investigación porque esto no debió haber pasado.Según Trujillo, la situación se agravó cuando el domingo comenzaron a circular versiones sobre la muerte de Miguel N., sin que existiera confirmación oficial a la familia.“El lunes fui a la cita con el director del reclusorio y me dijo que no podía informarme nada sobre la muerte, que lo debía ver con fiscalía”, explicó.A pesar de las gestiones de la abogada ante el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) para acceder al dictamen de necropsia, la familia se enteró de la causa de muerte por los medios de comunicación, tras la misa por el aniversario luctuoso de María José; aunque no hay claridad al respecto porque las versiones afirman que fue por traumatismo craneoencefálico y otras señalan un paro cardíaco.Trujillo criticó que la fiscal general haya convocado a las otras seis familias de víctimas de Miguel “N” para informarles sobre el fallecimiento, pero haya excluido a Cassandra, madre de María José.“Es una obligación legal y un derecho fundamental para las víctimas. Nos toca hacer el trabajo que deberían estar haciendo las autoridades“, concluyó.

‘Que se quite la cédula profesional a quienes cometan delitos graves como feminicidios’: víctima
Shares: