“Daniel se marchó, pero no sin antes pelearla, como hizo toda su vida, dando ejemplo. Escucharle te daba energía. Era un hombre parco en palabras, no hablaba si no era necesario. Pero esa sequedad no era más que un escudo para proteger un corazón gigante”. Así se despedía el director español Juan Antonio Bayona este jueves de Daniel Fernández Strauch, uno de los 16 supervivientes del accidente de los Andes de 1972 que retrató en la película La sociedad de la nieve, así como antes Viven, y que ha muerto en su Montevideo natal (Uruguay) a los 76 años.Más informaciónOtro superviviente del accidente, Gustavo Zerbino, lo recordó para la agencia Efe como “un amigo entrañable, un gran padre y un gran abuelo”. “En la cordillera fue un baluarte. Gran amigo, siempre positivo. Como era de los más viejitos ponía paz y tranquilidad”, indicó al recordar los 72 días que vivieron en medio de la nieve de los Andes, de donde fueron rescatados entre el 22 y el 23 de octubre, después de que se estrellara el vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya. Strauch, que después se graduó en la carrera de ingeniero agrónomo, había formado parte del equipo de rugby junto a sus primos, que lo persuadieron para ir al viaje. Como muchos de los supervivientes, escribió un libro contando su experiencia: Regreso a la montaña: una guía de supervivencia espiritual, en 2012.El director ha querido compartir en Instagram, además, una de las “últimas fotografías” con el fallecido, el pasado octubre: “Me dio tiempo a estar con él un viaje más”, después del estreno y promoción de la película de Bayona en Netflix que lo llevó a ganar 12 premios Goya, incluyendo mejor película: “De todos los supervivientes de los Andes, era uno de los que más se emocionaba al hablar. ¡Qué humanidad tenía!“, ha recordado el cineasta, que lo describió en pantalla como el más tímido: “En la montaña le tocó asumir un papel muy difícil —¡como si hubiese habido uno fácil!—, y lo hizo porque alguien tenía que hacerlo. Fue un honor conocerle, pasar tiempo con él. Gracias infinitas por todo. Un abrazo gigante a toda su familia, en especial a su mujer, Amalia, y a sus primos Fito y Eduardo, y a todos sus amigos y compañeros de la montaña”.También el actor que lo interpretó en La sociedad de la nieve, Francisco Romero, se ha querido despedir de Fernández: “Gracias por compartirme tu increíble historia y la de tus amigos, y por dejarnos tanto a todos. Qué suerte tuve de conocerte, de interpretarte, y de escucharte”. El Old Christians Club, equipo de rugby al que pertenecían los uruguayos que se accidentaron en el avión Fairchild de la Fuerza Aérea del país sudamericano cuando este se estrelló contra uno de los riscos de la cordillera de los Andes, a 3.600 metros de altura, también dedicó otra publicación al fallecido.Con el impacto del avión, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío extremo del lugar y un alud ocurrido el 29 de octubre. Pese a ello, 16 lograron sobrevivir: Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez, José Luis Inciarte, Javier Methol, Roy Harley, Álvaro Mangino, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa, Daniel Fernández y Alfredo Delgado.Desde entonces, cuatro han fallecido: Javier Methol (2015), José Luis Coche Inciarte (2023) y Álvaro Mangino Schmid (2025), al que también recordó Bayona: “En el choque se fracturó la pierna y estuvo los 72 días arrastrándose por la nieve. Sin embargo, a pesar de su discapacidad, será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros”. La cinta de Bayona sobre su historia es, según el crítico Carlos Boyero, “un retrato creíble y emotivo del horror que se vivió en el accidente aéreo en los Andes” con una “estética poderosa” y “tan sentida como primorosamente realizada”.

Shares: