El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, anunció siete líneas estratégicas en Catatumbo, Norte de Santander, luego de que el gobierno levantara el estado de conmoción interior para región, tras la crisis de orden público y humanitaria que se desató desde el pasado 16 de enero.Acompañado del ministro de Trabajo; Antonio Sanguino, el funcionario manifestó que el Catatumbo entra a una nueva fase, al tiempo que se mantendrán activas 11 medidas excepcionales para estabilizar y proteger esta región.“Esto no significa el retiro del Estado, significa su transformación, ya no estamos en lógica de emergencia, ahora estamos en lógica de reconstrucción, de garantía de derechos, de presencia civil sostenida y el Ministerio de Defensa seguirá siendo parte fundamental de esa ecuación”, afirmó el ministro Sánchez en un recorrido que realizó por Ocaña, acompañado por las autoridades regionales, departamentales, así como de la institucionalidad.El mindefensa estuvo acompañado por el ministro de Trabajo Antonio Sanguino. Foto:CortesíaEn su intervención, el jefe de la cartera de seguridad dijo que en esta nueva etapa el Estado no se retira, esto es una transformación en la lógica de la reconstrucción, “el Ministerio de Defensa con sus militares y policías seguirá, inclusive, arriesgando la vida y sacrificando privilegios para que otros los disfruten”.Así las cosas, el ministerio de Defensa reveló en qué consiste la nueva fase para la región.Las siete fasesTransición de la seguridad de emergencia a la seguridad con garantías: Las capacidades militares y policiales seguirán protegiendo a las comunidades, pero ahora con un enfoque de estabilización territorialFortalecimiento del control institucional sobre el territorio: Se mantendrán activos los mecanismos de comando unificado y las capacidades móviles que han sido efectivas contra los corredores del narcotráfico y los puntos de extracción minera ilegal.Protección de los avances sociales logrados durante la Conmoción: Desde el Ministerio de Defensa se garantizará que las medidas sociales no sean cooptadas por actores ilegales ni revertidas por nuevas amenazas.El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, durante una rueda de prensa. Foto:CortesíaAcompañamiento seguro a los procesos de retorno y movilidad: Nuestros dispositivos protegerán esas rutas, garantizando que el retorno sea seguro, voluntario y con condiciones de dignidad.Contención efectiva de las economías ilícitas: se reforzará la inteligencia, los controles logísticos y el trabajo conjunto con otras entidades del Estado para desarticular los flujos que sostienen a los violentos.Presencia integrada del Estado en el territorio: Se acompañarán las misiones de salud, educación, bienestar familiar y justicia, para que ninguna vereda vuelva a sentirse olvidada por el Estado.Mensaje claro a los grupos armados ilegales: Quienes sigan atentando contra la vida y la tranquilidad de las comunidades enfrentarán la respuesta firme, legal y legítima del Estado colombiano.“Aquí no hay una Colombia marginal, aquí hay un núcleo de resistencia que merece seguridad, desarrollo y verdad, mientras en alguna vereda haya un niño que merezca estudiar, una madre que resista la intimidación o un campesino que busque justicia, este Ministerio seguirá aquí”, concluyó el ministro Sánchez.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: