- Propuesta de Ley Federal para proteger a candidatos con presupuesto específico.
- Más de 152 políticos asesinados desde 2018 sin protocolos activados.
- Implementación de número de atención inmediata para personas candidatas.
Ante el aumento de la violencia durante procesos electorales, la diputada de la Bancada Naranja, Laura Ballesteros, solicitó la creación de un mecanismo que garantice la seguridad de las personas candidatas a ocupar un cargo de elección popular, en el marco de las próximas elecciones que se llevarán a cabo en Veracruz y Durango.
Ballesteros mencionó que la propuesta incluye contar con un presupuesto específico y una Junta Directiva que supervise su implementación, además, cuestionó la efectividad de los mecanismos existentes en el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Seguridad, argumentando que la falta de coordinación entre las distintas autoridades ha llevado a una ineficacia en la protección de las personas candidatas.
“Del 2018 a la fecha han muerto más de 152 políticos, candidatas y candidatos. Al estar en campaña recibieron amenazas, sin embargo, no se activó ningún tipo de mecanismo y fallecieron, fueron asesinados. Necesitamos crear un mecanismo de prevención, pero también de reacción inmediata, y hoy precisamente al no haber vinculación entre las distintas entidades vinculadas, pues se tardan de tres a cinco días en reaccionar, en ponerse de acuerdo entre ellos y entonces ahí es donde suceden los asesinatos”, explicó la diputada.
La violencia política en México no solo pone en peligro a las y los candidatos, sino que también afecta a la población en general. En las elecciones de 2024, se registraron 34 asesinatos de candidatos, convirtiéndo este periodo en el más violento de la historia del país. En Veracruz, 22 aspirantes han solicitado ayuda debido a amenazas del crimen organizado, y algunos han renunciado a sus candidaturas por la falta de garantías de seguridad.
La propuesta de un número de atención inmediata, como un 01 800 o un 911 específico para candidatos, es una de las principales medidas que busca que se implemente. La urgencia de esta iniciativa es clara: la protección de quienes buscan representar y cuidar a sus comunidades es esencial para garantizar un proceso electoral seguro y democrático. Las autoridades deben actuar con prontitud y eficacia para evitar que la violencia siga cobrando vidas y socavando la confianza en el sistema electoral.
Cabe señalar que dicha iniciativa se realizó junto a Bryan LeBarón, quien urgió se apruebe la iniciativa para garantizar la seguridad de los candidatos en los procesos electorales a fin de proteger la esperanza de un mejor futuro.
“El miedo y la muerte son el camino que sigue el crimen para volverse dueños de la política, de las instituciones, de los territorios y hasta de nuestras familias. Si queremos garantizar un mejor futuro, debemos empezar por garantizar la vida a las personas de buena voluntad que buscan un cargo para cambiar las realidades que le duelen al país”, finalizó.