Este martes, la revista Proceso reportó a través de su sitio web que el Hospital Regional de León, Guanajuato, gastó más de 27 millones de pesos en material para neurocirugías sin contar con los especialistas ni la infraestructura necesarios para operarlo.
De acuerdo con la investigación del periodista Arturo Rodríguez García, las compras fantasma se llevaron a cabo entre 2018 y 2023, sin que el hospital contara con los especialistas para realizar cirugías neurológicas y con una demanda muy baja por parte de los pacientes.
La Auditoría Superior de la Federación corroboró en un procedimiento realizado en 2022 que, sin un estudio de mercado previo y por adjudicación directa, el hospital adquirió material de curación sin utilidad ni movimiento.
“Desde la contratación y entrega del material (electrodo cola de cochino) el 11 de octubre de 2018, y hasta el 10 de marzo de 2022, cuando se efectuó el único consumo de este material bajo el número de salida 2022-27739-1 por dos piezas, se puede observar el escaso y casi nulo movimiento de este consumible”.
Asimismo, la auditoría indicó:
“No se cuenta con un estudio de mercado cuya investigación previa sirva de base para conocer la existencia de bienes, proveedores proponentes y precios estimados”.
De acuerdo con personal médico del hospital, entrevistado por Proceso, el material comprado terminó desperdiciado o echado a perder, ya que desde 2018 no existen neurocirujanos en la institución.
Por otra parte, el Sistema de Administración Tributaria lleva a cabo una investigación sobre la proveedora Vitalcorp, encargada del suministro, la cual no cumpliría con los requisitos para la emisión de facturas necesarias para garantizar la transparencia en las compras.
La falta de transparencia en el caso ha llevado incluso al ocultamiento de información, como suele ocurrir con muchos datos sensibles en el sector público. En este caso, la liga del contrato SRM/373/2018, adjudicado a Medikal Muneris S.A. de C.V. para la adquisición de 960 piezas del electrodo cola de cochino, se encuentra actualmente inactiva y, por lo tanto, es inaccesible para consulta.