El ministerio de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que ha reforzado las acciones de la fuerza pública como respuesta al denominado ‘plan pistola’ ejecutado por el ‘clan del Golfo’. Esta medida se desarrolla en el marco de la ‘Operación Agamenón’, en la que se han concentrado esfuerzos para contrarrestar los recientes hechos de violencia registrados contra miembros de la Policía.“La única opción es continuar en honor a los uniformados víctimas de la demencia criminal (…) por lo que se ha articulado con mayor vigor toda la capacidad de la Fuerza Pública contra el ‘clan del Golfo’ a través de la ‘Operación Agamenón’”, dijo el jefe de la cartera de seguridad.Las unidades militares y policiales han entrado en estado de máxima alerta, según lo indicó el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo. En sus palabras, se han intensificado las operaciones en distintas regiones del país, logrando hasta el momento la afectación de 38 integrantes de la organización criminal señalada.Momentos de la instalación del PMU en Bogotá. Foto:CortesíaDesde el inicio de esta escalada violenta, la Policía ha desplegado acciones con base en inteligencia, logrando la captura de 83 personas presuntamente vinculadas con el ‘clan del Golfo’. Así lo señaló el director de la institución, general Carlos Fernando Triana, quien también resaltó la colaboración ciudadana en la obtención de información clave.En la intensificación de la ‘Operación Agamenón’ se definieron cinco líneas principales, enfocadas en atacar tanto la estructura criminal como sus fuentes de financiación. Una de las prioridades será desarticular las redes dedicadas a actividades ilegales como la minería ilícita y el narcotráfico, según informó el ministerio de Defensa.Policía ha capturado a 83 presuntos integrantes del ‘clan del Golfo’.  Foto:PolicíaAdemás, dentro del esquema operativo, se contemplan acciones dirigidas a la captura de cabecillas y mandos medios de la organización, así como la afectación de sus finanzas. Para ello, se procederá con la identificación y judicialización de presuntos testaferros y redes de lavado de activos vinculadas al grupo.Un componente adicional de la estrategia contempla labores de contrainteligencia al interior de la Fuerza Pública. Esta línea está orientada a detectar posibles infiltraciones por parte de organizaciones criminales en estructuras estatales, como parte del blindaje institucional frente a eventuales riesgos internos.En otro frente de seguridad, el ministro Sánchez se refirió a la situación con las disidencias de alias Calarcá, responsables de un ataque que dejó siete militares muertos. Según el funcionario, se evalúan las condiciones específicas del hecho para definir si se reanudan las operaciones ofensivas contra ese grupo armado.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: