Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), informó que quedaron libres de aranceles todas las autopartes que se producen en México y se exportan hacia los Estados Unidos, que cumplan con el tratado de libre comercio así como aquellas que están certificadas para ingresar a al país norteamericano, Canadá o México. 

En entrevista para el programada de “Bitácora de Negocios con Mario Maldonado”, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Francisco González comentó que respecto a los aranceles que imponen Estados Unidos sobre el acero y el aluminio mexicano que ingresa a esa Nación también estará libre de estos impuestos sí cumplen las mismas condiciones que las autopartes.  


El principio más importante es que se respetan para este sector lo que cumple el tratado de libre comercio” dejó en claro el presidente de la Industria Nacional de Autopartes.  


Un trabajador laborando en una planta ensambladora en México. Créditos: Cuartoscuro/archivo.

Francisco González: armadoras mexicanas deben cumplir con T-MEC para evitar arancel

Francisco González estimó que un 85% de autopartes que se envían a los Estados Unidos estarían libres del incremento del 25% de aranceles. 


Estimamos un 85% se puede ir ingresando más porque no todos están certificados, pero puede ir siendo hasta casi casi el 90”, dijo González Díaz.  

Respecto a la imposición del 25% de aranceles a los automóviles mexicanos que se exportan a los Estados Unidos, el presidente de la INA explicó que se debe hablar con las armadoras y decirles “que lo hecho en Norteamérica está bien hecho” para cumplir con la regla de origen del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la cual exige a las armadoras ensamblar un vehículo con el 75% de partes y componentes provenientes de Norteamérica para eliminar este incremento de impuestos aduaneros. 

Francisco González estimó que alrededor de 108 mil millones de dólares en autopartes se exportan anualmente hacia los Estados Unidos. 


De este número, el siguiente viene siendo remesas con 75 mil millones de dólares estimado, el siguiente es automóviles con 65 mil 064 millones de dólares estimado promedio, el siguiente son la parte de bebidas y alimentos, turismo y petróleo con 30 000. Entonces, somos un sector muy importante en las exportaciones “, resaltó. 

Shares: