De acuerdo con la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) los recibos de luz tienen datos fáciles de comprender, sin embargo, en un primer acercamiento a este tipo de documentos puede parecer un poco complejos, por este motivo hay que considerar algunos aspectos relevantes, como cada uno de los elementos que lo conforman, cómo se determinan los costos y qué significan algunas de las abreviaturas que ahí se detectan.
En primer lugar, dentro de tu recibo de luz, encontrarás los datos que podrían calificarse como personales, que incluyen: nombre completo de la persona titular que contrató el servicio, así como su domicilio. Otro de los apartados más importantes es el denominado “Número de servicio” el cuál se genera a partir del código postal, la fecha de contratación y un número alfanumérico con el que es posible identificarse ante la CFE, así como presentar reportes por servicio.
Para conocer cuál es la tarifa que deberás pagar, es necesario prestar atención al apartado que dice “total” (el cuál usualmente está resaltado en números más grandes y en color negro). Recuerda que el documento incluye, tu período de facturación, sumado a tu fecha límite de pago, lo recomendable siempre será que liquides antes del día indicado para evitar contratiempos y, en el peor de los casos, que suspendan tu servicio.
Ahora bien, si en tu recibo observas la palabra “KW” debes saber que esta abreviatura hace alusión a los kilovatios que se consumen dentro de tu hogar, por ejemplo, si usualmente tienes las mismas actividades, horarios de uso de energía eléctrica y conectados los mismos electrodomésticos, será normal que tus recibos se presenten con casi los mismos importes a pagar en cada período, pero, si por el contrario estos aumentan y por ende el costo tendrás que revisar a fondo tus conexiones o bien solicitar una aclaración con la empresa.
Conoce más sobre tu recibo de luz en el podcast “Dinero y Finanzas Personales”:
En caso de anomalías reporta tu servicio al 071 Crédito: Freepik
¿Cómo determina la CFE lo que consumí de luz durante el mes?
Recuerda que la cantidad de kilovatios utilizados durante un período determinará el importe total a pagar. Para calcularlo la CFE toma en cuenta dos aspectos, la lectura anterior y actual de tu medidor y la diferencia que exista entre ambas determinará tu consumo y el costo total a pagar.
En caso de inconformidad, con el servicio, los montos a pagar, o un dato erróneo en su documento, puede comunicarse a la CFE mediante los canales de atención al cliente como puede ser el 071 o bien desde sus redes sociales de “x” @CFE?_Contigo