Elon Musk, empresario y actual titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés), causó polémica al plantear la posibilidad de extender la jornada laboral hasta 120 horas semanales, por lo que, como era de esperarse, su propuesta generó una gran polémica debido a las implicaciones negativas que podría tener en distintos campos, además, cientos de personas se mostraron interesados en saber si esta medida llegaría a México, por ello en esta nota te diremos todo lo que se sabe al respecto.

En distintas ocasiones, Elon Musk ha declarado públicamente que los empleados del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) ya cumplen con una jornada laboral de 120 horas por semana, lo que se traduce en jornadas de hasta 17 horas continuas y sin descansos de fines de semana.


Elon Musk señaló que los empleados del DOGE ya trabajan 120 horas semanales. Foto: X: elonmusk

“En el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) se están trabajando 120 horas por semana, nuestros oponentes burocráticos trabajan 40 horas semanales, por eso están perdiendo tan rápido”, señaló también propietario de Tesla y Space X, quien también argumentó que los trabajadores que adoptan estas extensas jornadas de trabajo lo hacen con el firme compromiso de impulsar una nueva era dentro de la administración pública.Noticias Relacionadas

¿Es legal trabajar 120 horas a la semana en Estados Unidos?

Según lo estipulado en la legislación laboral de Estados Unidos, la cual, es regulada por el Fair Labor Standards Act (FLSA), la jornada laboral en territorio norteamericano es de 40 horas semanales y se señala que el tiempo laboral que rebase dicha cantidad genera el pago de horas extra, por lo que técnicamente lo que ocurre en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) no está fuera de la ley, no obstante, las 120 horas de trabajo a la semana puede considerarse como un abuso laboral debido a las múltiples afectaciones que puede generar en los trabajadores.


Elon Musk señaló que los empleados del DOGE están marcando la diferencia en el sector gubernamental debido a su compromiso. Foto: X: elonmusk

Ante esta situación los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), señalan que las jornadas laborales tan excesivas pueden poner el riesgo el bienestar físico y emocional de los trabajadores pues el hecho de trabajar tantas horas y no tener el tiempo suficiente de descanso propicia la aparición de enfermedades como hipertensión y enfermedades cardiacas, aumento de peso y obesidad, depresión, ansiedad, fatiga crónica, accidentes cerebrovasculares y problemas de sueño.

Cabe destacar que, por ahora, este nuevo planteamiento de Elon Musk, no es una propuesta formal, por lo que las jornadas laborales en Estados Unidos se mantienen sin cambios, además, tampoco hay indicios de que esta medida pretenda ser aplicada en México, incluso, en el marco del Día Internacional del Trabajo, la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que en el territorio nacional se reducirá la jornada de trabajo de forma paulatina por lo que se tiene proyectado que para el 2030 la jornada de trabajo sea de 40 horas a la semana.

Shares: