Durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de profesores universitarios en el país fue de 255 mil personas, de acuerdo con información de Data México, en tanto que su edad promedio fue de 47.6 años. En ese periodo también se encontró que el salario promedio de estos profesionales fue 11 mil 900 pesos al mes, trabajando aproximadamente 27.5 horas a la semana.
Además, se identificó que 58.2% de los profesores universitarios son hombres, con un salario de 13 mil pesos mensuales, mientras que el 41.8% son mujeres, quienes ganan en promedio 10 mil 300 pesos al mes. Sin embargo, hay estados en los que recibieron un mejor sueldo:
Baja California Sur, 25 mil 400 pesos mensuales.
Ciudad de México, 17 mil 400 pesos mensuales.
Jalisco, 16 mil 400 pesos mensuales.
Hay otras entidades en las que el salario mensual fue menor, por ejemplo el Estado de México, los trabajadores de enseñanza superior recibieron 3 mil 730 pesos al mes, en Morelos, 3 mil 830, en Oaxaca, 5 mil 540 y en Colima, 8 mil 20 pesos. Estos salarios promedio pudieron experimentar un cambio en 2025, luego de que en enero se incrementara en 12% el salario mínimo en el país.
Uno de los estados con mejor salario es la CDMX. Foto: Pixabay
¿Dónde se encontraron los mejores salarios de profesores universitarios en el país?
En relación con las instituciones donde se detectaron los mejores salarios promedio están las Escuelas de Educación Técnica Superior, donde el sueldo mensual fue de 11 mil 900 pesos, durante el tercer trimestre del año anterior, en tanto que la fuerza laboral también se concentró principalmente en ese ámbito, con 7 mil 860 docentes.
Entre las funciones de un profesor universitario destacan las siguientes: preparar e impartir clases tanto teóricas como prácticas a los futuros profesionales de diferentes áreas, diseñar materiales didácticos y otros recursos que favorezcan su aprendizaje, así como evaluar su rendimiento académico y brindar orientación a los alumnos en caso de que lo necesiten, entre otras.