Cultivadores de hoja de coca, operadores de laboratorios de drogas, traficantes marítimos, blanqueadores de dinero, embarcaciones y aeronaves para traficar cocaína, hacían parte de la poderosa red que dirigía José Orlando Buitrago Rodríguez, alias Tito el Borracho para exportar más de 95.000 kilos de cocaína hacia Norteamérica, Europa y Centro América.La Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado Diego Corredor, aprobó su extradición hacia Estados Unidos, donde es requerido por la Corte del Distrito de Puerto Rico por delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir.Tito el borracho, capturado en Cundinamarca. Foto:Archivo particular.La investigación, liderada por el FBI con apoyo de la Dijín, reveló una estructura transnacional dedicada a enviar cocaína desde Colombia y Venezuela hacia República Dominicana y Puerto Rico, con destino final en ciudades como Nueva York y Miami.De hecho, según fuentes oficiales, Alias Tito tenía sociedades criminales con cabecillas de Grupos Armados Organizados que delinquían y que aún delinquen en la zona del Catatumbo como el EPL y el Eln.Según el expediente, Buitrago Rodríguez inició sus actividades en el narcotráfico hacia 2003 como miembro de la organización conocida como Los Burros, liderada por sus primos Huber Oswaldo Buitrago Ruiz y Ángel María Buitrago Vacca. Esta red dominaba buena parte del tráfico de cocaína en el Caribe hasta su desmantelamiento en 2011, cuando sus cabecillas fueron capturados y extraditados.Tito el Borracho, capturado en Cundinamarca. Foto:Archivo particular.Tras esa caída, alias Tito asumió el control de las rutas, laboratorios y contactos, consolidando una organización independiente con capacidad para operar en Colombia, República Dominicana y Curazao. Durante más de una década, coordinó operaciones que involucraron cultivos ilícitos en zonas del Catatumbo, laboratorios en Norte de Santander y cargamentos aéreos y marítimos hacia el Caribe.Los testimonios de antiguos socios y testigos protegidos señalan que entre 2012 y 2019, la red bajo su mando logró exportar múltiples toneladas de cocaína, parte de las cuales fue comercializada en República Dominicana, y otra trasladada hasta Puerto Rico y luego a territorio continental estadounidense. Algunos cargamentos superaban los 2.000 kilogramos, como el interceptado por la Armada colombiana en 2016 cerca de Cartagena.Las autoridades reportan que Buitrago usaba empresas de fachada registradas a su nombre para ocultar movimientos financieros, incluyendo firmas dedicadas a la comercialización de maquinaria pesada.También se han documentado transacciones internacionales a través de intermediarios en Asia para el lavado de activos.Tito el Borracho, capturado en Cundinamarca. Foto:Archivo particular.Entre 2012 y 2022, la organización habría coordinado la producción, transporte y distribución de múltiples cargamentos de cocaína con destino final en ciudades como Miami y Nueva York. Las ganancias generadas habrían sido enviadas de regreso a miembros de la organización en República Dominicana y Colombia, mediante transferencias electrónicas o mediante operaciones de lavado de activos.fue capturado el 4 de febrero de 2024 en la vía que conecta Villeta con Bogotá, en Cundinamarca. La operación fue resultado de una investigación conjunta entre la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional de Colombia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.La captura se llevó a cabo mediante un control de carretera, donde las autoridades detuvieron el vehículo en el que se movilizaba Buitrago Rodríguez, una lujosa camioneta Toyota Tundra valorada en más de 500 millones de pesos.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Shares: