De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, durante el tercer trimestre de 2024, se encontró que en el país había alrededor de 9,830 ingenieros biomédicos, con un salario promedio de 8,940 pesos mensuales y una jornada laboral de 41.2 horas a la semana. Además, se identificó que la edad promedio de estos profesionales fue 44 años.

En cuanto a estos profesionistas, se encontró que 47.7% son hombres, con un salario promedio de 3,300 pesos y 52.3% mujeres, con un sueldo mensual de14,100 pesos.

Además, los mejores salarios promedio que recibieron los Ingenieros Biomédicos se ubicaron tres estados del país: Baja California Sur (33.800 pesos mensuales), Ciudad de México (26,800), San Luis Potosí (22,00), Puebla (20,000) en tanto que las entidades donde hay más ingenieros biomédicos son Jalisco con 2,330, Ciudad de México 1,380 y Baja California 989.


En algunos entidades estos profesionales perciben un mejor sueldo. Foto: Freepik

¿En qué estados pagan mejor a los ingenieros biomédicos?

Además de Baja California Sur, CDMX y San Luis Potosí, otros de los estados donde reciben un mejor salario estos trabajadores son Coahuila, 14,800, Guanajuato, 14,200; Sinaloa, 14,000 al mes, Tamaulipas, 13,600 y Zacatecas, 13,200. Por el contrario, en donde perciben menos es en Guerrero, 6,410 y Jalisco, 3,770.

En cuanto a la informalidad, en el tercer trimestre de 2024, se alcanzó un 5.74%, lo que implicó un aumento de 1.13 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre del año anterior, cuando fue de 4.61%, y las entidades con más informalidad laboral para los ingenieros biomédicos fueron Guerrero (72.6%), Puebla (50.1%) y Aguascalientes (35.9%).

¿Qué hace un ingeniero biomédico?

Un ingeniero biomédico cuenta con los conocimientos para dar solución a problemas en el ámbito de la salud, ya que puede diseñar diferentes equipos tecnológicos para mejorar la atención médica, así como el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades. 

Shares: