Nuevo Nayarit, Vallarta.- En México existen 13 millones de personas que no tienen acceso a conectividad, entonces “no puede haber una solución digital posible, si no tenemos acceso universal a datos y además a bajo costo” aseguró José Antonio Piña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital (ATD).

En el marco de la 88 Convención Bancaria, Piña Merino, explicó que del total de personas sin acceso al internet 10 millones de personas viven en zonas que no hay cobertura por infraestructura.

Es decir, apuntó “no hay torres, cables, microondas, etcétera, que permitan llevar datos a un dispositivo móvil. Y es muy importante lo del dispositivo móvil porque es justamente la forma en la que con más frecuencia se conectan personas de menores ingresos”.Noticias Relacionadas

Zonas sin cobertura entre los principales problemas de conectividad

Y en el caso de las otras, 3 millones de personas, aproximadamente, “son aquellos que viven en zonas con cobertura, pero que no tienen recursos propios para comprar datos. En estricto sentido, es gente que no tiene acceso a conectividad por asequibilidad”.

Entonces, aseguró que en “México el internet es un derecho y es tarea de la autoridad tutelar que ese derecho se cumpla”.

En contraste, informó que el gobierno lleva ya un avance importante en la creación de una llave de identidad digital personal que permite a los ciudadanos realizar trámites en línea y en eso ya son 10 millones de mexicanos que cuentan con esta “clave digital”.

Titular de ATD explica objetivos para mejorar la dispersión de servicios

 Entonces, explicó que se tiene  esos contrastes y para lograr que toda la población tenga acceso a la conectividad, la ATD tiene como primer objetivo: la dispersión de servicios de conectividad, seguidos por el despliegue de infraestructura y la reducción en los costos de esa conectividad. Sobre todo, porque criticó que, en el país, el costo de un gigavatio en comparación con la India es mucho más caro.

Un segundo paso, informó que, es la crear una identidad que sea transaccional, es decir, que con una misma cuenta puedas acceder a todos los servicios públicos, mediante una autenticación con distintos niveles. Cada usuario puede decidir cuál es el uso que quiere hacer de esa identidad digital.

TJM

Shares: