Un niño dañó el pasado lunes la obra Grey, Orange on Maroon, No. 8 (1960), del pintor estadounidense Mark Rothko, con un valor estimado en los 50 millones de euros según el periódico holandés Algemeen Dagblad (AD), que se exponía en el museo Museo Boijmans Van Beuningen de Róterdam, en los Países Bajos. El daño tuvo lugar en un “momento sin vigilancia”, según explicaron fuentes del museo al diario AD. Más informaciónEl museo está trabajando en la restauración del cuadro y asegura que, en cualquier caso, el daño es superficial. “Son visibles pequeños arañazos en la capa de pintura sin barnizar en la parte inferior de la obra”, dijo un portavoz del museo a la BBC. “Se ha buscado asesoramiento en conservación tanto en los Países Bajos como en el extranjero. Actualmente estamos investigando los próximos pasos para el tratamiento de la pintura”, añadió el portavoz. No es una restauración sencilla por la compleja mezcla de pigmentos, resinas y colas que usaba el artista. El cuadro se mostraba en el Depósito del museo —un almacén accesible al público— como parte de una exposición de “favoritos del público” de la colección.Rothko es, junto con Jackson Pollock, uno de los popes del expresionismo abstracto, una corriente nacida en el Nueva York tras la Segunda Guerra Mundial que desplazó la capitalidad artística mundial hacia la ciudad de los rascacielos desde el tradicional protagonismo parisino. Rohtko, estadounidense de origen letón, es conocido por sus “campos de color”, unas texturas casi monocromas que, para muchos espectadores, sugieren experiencias místicas. Algunas pinturas modernas sin barnizar, como este Grey, Orange on Maroon, No. 8, son “particularmente susceptibles a sufrir daños”, según explica a la BBC Sophie McAloone, directora de conservación en la Fine Art Restoration Company. Esto se debe “a una combinación de sus complejos materiales modernos, la falta de una capa protectora tradicional y la intensidad de los campos de color planos, que hacen que incluso el daño más pequeño sea inmediatamente perceptible”, señala la experta. Los arañazos propinados por el niño en las capas superiores de la pintura pueden afectar significativamente a la experiencia de la obra. No es la primera vez que se da la noticia de un Rothko dañado. En 2012, la obra Black on Maroon de 1958 fue objeto de un acto de vandalismo deliberado por parte de Wlodzimierz Umaniec en la galería Tate Modern de Londres que mantuvo al cuadro 18 meses en proceso de restauración, con complicaciones de la misma naturaleza que las actuales, aunque en mayor grado. El joven polaco firmó la obra con su nombre artístico y la atribuyó al movimiento artístico del “amarillismo”, al que decía pertenecer, con la excusa de que Duchamp también se apropiaba de obras ajenas. Fue condenado a dos años de prisión y posteriormente pidió disculpas “al pueblo británico” por sus actos. Sobre las disculpas del niño del museo neerlandés no hay noticias.

Shares: