La Cámara de Diputados aprobó la emisión de nueve monedas conmemorativas por la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que será organizado por México, Estados Unidos y Canadá. Esta colección especial busca celebrar la histórica participación de México como sede por tercera vez y fomentar la cultura del coleccionismo y la inversión en metales preciosos.

Se informó que con 438 votos a favor, una abstención y un voto en contra, el dictamen fue avalado y ahora deberá ser publicado por el Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación. Posteriormente, el Banco de México será el encargado de diseñar y acuñar las monedas.

Por lo que te contamos de qué denominación serán las nuevas 9 monedas que serán de las colecciones más buscadas para el próximo Mundial de 2026 que contará como sedes a Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.Noticias Relacionadas

¿De qué denominación son las monedas del mundial?

La colección estará integrada por nueve monedas de tres tipos distintos: 3 monedas de oro puro, con valor nominal de 25 pesos con un contenido de 1/4 de onza troy de oro puro y un diámetro de 25 mm, 3 monedas de plata pura, con un valor nominal de 10 pesos un contenido de 1/4 de onza troy de plata pura que tendrán un diámetro de 40 mm y 3 monedas más bimetálicas de una aleación de bronce, cobre, zinc, con un valor nominal de 20 pesos.

Su diseño está pensado como piezas de colección, por lo que no circularán como moneda de uso común, pues están destinadas a coleccionistas, inversionistas y aficionados al futbol así como en el anverso de cada moneda conservará el Escudo Nacional de México, acompañado de la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. 

El reverso será diseñado por el Banco de México y deberá representar motivos alusivos a la Copa Mundial de la FIFA 2026, incluyendo el valor nominal y la ceca oficial de la Casa de Moneda de México (“Mo”), pero de momento no se conoce su costo para poder adquirir esta nueva colección.

Además del interés cultural y deportivo, se estima que el evento dejará una derrama económica de hasta 5 mil millones de dólares en México, principalmente por turismo, comercio e inversión. Se prevé la llegada de 1.5 millones de turistas y la generación de cerca de 100 mil empleos directos e indirectos en las ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

*El Heraldo de México solo distribuye la información y NO vende ni compra monedas o billetes de ninguna denominación; para más información, consulta el portal oficial del Banco de México en www.banxico.org.mx/

Shares: