En la última semana, varias personas han estado reportando una nueva modalidad de estafa que están empleando los ciberdelincuentes para pedir grandes cantidades de dinero y no alterar la información privada de los usuarios.Estas amenazas suelen ser enviadas por los ‘hackers’ a través de los correos electrónicos o por mensajes de texto, con la finalidad de hacerle creer a la víctima que sus artefactos tecnológicos han sido intervenidos por ellos.’Pegasus’, el supuesto sistema que usan ciberdelincuentesAmenaza de ‘hackers’ a usuarios en Colombia a través de correo electrónico Foto:Archivo particular“¿Has oído de Pegasus? Este es un programa espía que se instala en computadoras y teléfonos inteligentes y permite a los hackers monitorear la actividad de los dueños de los dispositivos”, con estas palabras los delincuentes confunden a los usuarios para que piensen que ellos tienen acceso a la cámara web o los registros de llamadas.Los ciberdelincuentes también suelen mencionar que el software fue instalado hace varios meses en los teléfonos y computadores que funcionan con el sistema operativo de Android, iOS, macOS y Windows.Sumado a esto, los ‘hackers’ afirman que tienen en su poder videos e información comprometedora de los internautas que puede ser difundida en redes sociales o compartida con la lista de contactos que tienen guardados en la agenda del celular.Los ‘hackers’ piden que les depositen ocho millones de pesos en una cuenta virtual. Foto:istockPese a lo alarmante que resultan las palabras, los ciberdelincuentes añaden que no es necesario entrar en pánico, ya que ellos consideran que son una especie de “Dios” que todo lo ve y que está dispuesto a darle una nueva oportunidad a la persona.Piden dinero a cambio de ‘confidencialidad’Para esto señalan que es importante pagar 1.900 dólares (aproximadamente ocho millones de pesos colombianos), los cuales deben ser consignados a una billetera de Litecoin (LTC), que es similar a una cuenta bancaria digital para enviar y recibir dinero.“Una vez que reciba la confirmación de la transacción, eliminaré permanentemente todos los videos que te comprometen, desinstalaré Pegasus de todos tus dispositivos y desapareceré de tu vida”, añaden los delincuentes expresando que su único propósito es conseguir dinero.También hacen una serie de especificaciones sobre las precauciones que debe tomar la persona para evitar que el caso empeore, por lo que piden no llamar a la policía, responder el correo electrónico o intentar resetear los dispositivos.Lo ideal es no abrir ningún enlace sospechoso. Foto:iStock¿Qué se debe hacer en estos casos?Ante esta táctica de intimidación, lo más recomendable es no ingresar a los archivos adjuntos o los links que proporcionan estas personas, ya que al hacerlo se corre el riesgo de que se instale un malware para poder robar información personal o financiera. Según la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, es importante comprobar la identidad de los usuarios que se comunican en línea, proteger el computador utilizando firewalls, antivirus y software anti-espía, así como no realizar pagos a páginas desconocidas.“Los estafadores usan herramientas técnicas o “ingeniería social” para comprometer la información personal del consumidor con diferentes objetivos, pero normalmente con la intención de obtener dinero por parte del consumidor”, sentenció la entidad en su portal web. Tres trucos de seguridad para su celular, recomendados por hackers | El Tiempo
REDACCIÓN ALCANCE DIGITALMás noticias en El Tiempo

‘hackers’ amenazan con revelar información privada; vea lo que no debe hacer
Shares: