Hoy, 25 de abril de 2025, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó al exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla como testigo en las audiencias por presuntas irregularidades en contratos del Instituto Nacional de Vías (Invías). La diligencia se extendió desde las 8:30 a. m. hasta las 11:00 a. m. y marcó el inicio de una serie de audiencias que, en total, incluirán a 32 congresistas investigados por presunto tráfico de influencias en la adjudicación de obras viales.La Fiscalía General de la Nación investiga contratos sospechosos por montos millonarios en distintas regiones del país, además de convenios en otras zonas, por presunto direccionamiento de recursos para asegurar votos de parlamentarios en la Comisión de Crédito Público.Alberto Carrasquilla dijo que no hubo reuniones con congresistas para dirimir contratos Foto:DANNA FIGUEROAEstos recursos, según las acusaciones, habrían sido direccionados para asegurar votos de parlamentarios en la Comisión de Crédito Público.La serie de audiencias se sustenta en la investigación que la Fiscalía compulsó a la Corte tras recibir en marzo pasado el testimonio de María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, quien describió cómo se habrían repartido ‘cupos’ políticos a congresistas a cambio de apoyo en la Comisión de Crédito Público.Según lo que ha dicho, intermediarios como Juan José Oyuela, directivo de Invías, facilitaron el contacto con parlamentarios que presuntamente exigían contratos amañados. Entre los 32 congresistas señalados figuran Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez y Katherine Miranda, presuntamente implicados en reuniones para influir en la adjudicación de obras viales.Desde el 25 de abril y hasta el 7 de mayo, la Sala citó a seis exministros —dos de la administración Duque (Alberto Carrasquilla y José Manuel Restrepo) y cuatro de la administración Petro (Ricardo Bonilla, Diego Guevara, María Constanza García y Luis Fernando Velasco)—, así como a asesores como Jaime Ramírez Cobo y José Roberto Acosta, exdirector de Crédito Público.Carrasquilla afirma que fue transparente y aclara dudas sobre cupos indicativosAl finalizar su audiencia, Carrasquilla subrayó que las preguntas de la Corte “fueron muy claras” y que sus respuestas estuvieron a la altura de las expectativas. Sobre la sugerencia de reuniones con congresistas para dirimir contratos, le dijo a este medio que “no ocurrió nada de eso; declaré en ese sentido” y reiteró su respaldo al debido proceso.Jose Manuel Restrepo: todo servidor público debía actuar con transparencia y responsabilidad Foto:DANNA FIGUEROASobre la situación económica, el exministro reconoció su “preocupación por el tema fiscal” tras tres horas de discusión presupuestal y destacó el balance del Banco de la República: “Ha cumplido un papel muy importante para reducir la inflación. Aún no estamos en la meta, pero el banco reaccionó a tiempo y espero que siga cumpliendo su labor”.todo servidor público debe actuar con transparencia y responsabilidad, respondiendo cada inquietud de la Corte o de cualquier órgano de control” y que “allí preguntarán por las diligencias que cada uno tuvo a su cargo.José Manuel Restrepoexministro de Hacienda y Crédito PúblicoRespecto al supuesto mecanismo de “cupos indicativos” —una lista que habría asignado recursos a congresistas—, Carrasquilla negó cualquier conocimiento. “Nunca vi nada de ese estilo. Puede haber sido un malentendido o una interpretación errónea, pero personalmente jamás manejé ese concepto”, le dijo a EL TIEMPO.Resto de audiencias se acoplan al cronograma de la corteLa comparecencia de Carrasquilla demoró el inicio de la siguiente audiencia, originalmente pautada para las 10:30 a. m. José Manuel Restrepo, quien ocupó la cartera de Hacienda tras Carrasquilla, rindió declaración pasada esa hora y enfatizó que “todo servidor público debe actuar con transparencia y responsabilidad, respondiendo cada inquietud de la Corte o de cualquier órgano de control” y que “allí preguntarán por las diligencias que cada uno tuvo a su cargo”.Por la tarde, a las 2:30 p. m., está citado Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda de la administración actual, para exponer los criterios de priorización de proyectos y su relación con contratistas. Luego, a las 4:30 p. m., María Constanza García, exministra de Transporte, deberá detallar los procesos de firma y supervisión de las obras bajo su responsabilidad.Una vez concluidas las diligencias preparatorias, la Corte evaluará si abre instrucción formal contra los 28 congresistas señalados o si descarta investigaciones.Nuevo rector de la Universidad Nacional | El Tiempo Foto:EL TIEMPODANNA VALERIA FIGUEROA RUEDAESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Corte Suprema escuchó a los exministros Carrasquilla, Restrepo, Bonilla y García
Shares: